Sistema Neurológico

La carretera que conecta nuestros pensamientos, emociones y movimientos.

El sistema neurológico, también conocido como sistema nervioso, es una red compleja y altamente especializada que coordina y regula todas las funciones del cuerpo humano, desde el pensamiento y el movimiento hasta la respiración y la digestión.

¿Qué funciones cumple?

  • 1. Recepción de información:
    -Detecta estímulos del entorno (como luz, sonido, temperatura) y del interior del cuerpo (como dolor o hambre).
    -Usa receptores sensoriales para captar esa información y enviarla al cerebro.
  • 2. Procesamiento y análisis :
    -El cerebro interpreta los datos recibidos.
    -Decide qué hacer: pensar, recordar, reaccionar, ignorar, etc.
  • 3. Generación de respuestas:
    -Envía señales a músculos y órganos para ejecutar acciones: mover una mano, acelerar el corazón, liberar hormonas
    -Estas respuestas pueden ser voluntarias (como hablar) o involuntarias (como parpadear).
  • 4. Regulación de funciones vitales:
    -Controla la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión y la temperatura corporal sin que lo pienses.
  • 5. Integración emocional y cognitiva:
    -Participa en la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones, el lenguaje y las emociones.

¿Partes del sistema neurológico?

Está dividido en dos grandes partes principales, cada una con funciones y estructuras específicas:

  • División estructural -Sistema Nervioso Central (SNC)

    -Encéfalo: Compuesto por el cerebro, que controla las funciones cognitivas, el cerebelo que regula el equilibrio y el tallo cerebral que conecta el cerebro con la médula espinal y regula la respiración.

    Médula espinal: Transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.

  • División estructural - Sistema Nervioso Periférico (SNP)

    -Nervios craneales: 12 pares que controlan funciones de la cabeza y los sentidos.

    -Nervios espinales: 31 pares que transmiten información entre la médula espinal y el cuerpo.

División funcional del sistema nervioso

  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Controla movimientos voluntarios y transmite información sensorial.
  • Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Regula funciones involuntarias como la digestión, respiración y ritmo cardíaco. Se subdivide en simpático que activa respuestas de lucha o huida y parasimpático, que promueve el descanso y la digestión.

Sabías que las celulas principales del sistema neurológico son las Neuronas y las Células gliales; las neuronas transmiten inpulsos eléctricos y químicos y dan soporte, mientras las células gliales dan protección y nutrición a las neuronas.

¿Cómo cuidar nuestro sistema neurológico?

  • Nutrición:

    -Frutas y verduras secas como el arándano, espinaca y brocoli.

    -Aguacate, nueces y pescado aportan omega-3, esencial para la salud neuronal.

    -Proteínas encontradas en el huevo, legumbres, quinoa y pescado.

    -Evitar aditivos y azúcares refinados.

  • Gestionar el estrés:

    -Reduce el cortisol; en exceso puede dañar las neuronas.

    -Practicar técnicas de relajación como yoga, caminata reflexiva o la escritura.

    -Relaciones sanas fortalecen la resiliencia neurológica.

  • Sueño reparador:

    -Dormir 7 a 9 horas, el sueño profundo ayuda a desintoxicar y a consolidar la memoria en el cerebro.

    -Practicar técnicas de relajación como yoga, caminata reflexiva o la escritura.

  • Estimulación cognitiva:

    -Leer, escribir y aprender cosas nuevas mantiene al cerebro activo y previene el deterioro cognitivo.

    -También se puede mantener activo el cerebro en una partida de ajedres, realizando sudokus o rompecabezas, hasta aprender un nuevo idioma.

  • Actividad física:

    -Ejercicio aeróbico como caminar, nadar o bailar, mejora la circulación cerebral y estimula la neurogénesis.

    -Ejercicios de coordinación como el tai chi o el ping-pong, activan multiples áreas cerebrales.