
Sistema Circulatorio
Transporta y apoya la actividad celular del organismo.
Es una red que consta de la sangre, vasos sanguíneos y el corazón. Suministra oxígeno y otros nutrientes a los tejidos del cuerpo, transporta hormonas y elimina los desechos inecesarios.


Bloody
FÓRMULA CON RESVERATROL PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO Y LA LONGEVIDAD$590
Partes del sistema circulatorio
- Corazón: Órgano central actúa como bomba para impulsar la sangre.
- Arterias: Llevan sangre oxigenada desde el corazón a los tejidos.
- Venas: Transportan sangre con dióxido de carbono de regreso al corazón.
- Capilares: Vasos donde ocurre el intercambio de gases, nutrientes y desechos.
-
Sangre: Líquido vital que transporta oxígeno, nutrientes, hormonas y desechos.
Compuesto por:
- Plasma
- Globulos rojos
- Globulos blancos
- Plaquetas
Funcionamiento
El corazón bombea sangre por todo el cuerpo usando de vía los vasos sanguíneos. Las arterias transportan la sangre lejos del corazón y hacia los capilares, proporcionando oxígeno al tejido y las celulas. Una vez que se extrae el oxígeno, la sangre viaja de vuelta a los pulmones, donde se reoxigena y se devuelve por las venas al corazón.
La arteria principal de circuito sistémico es la aorta que se ramifica hacia otras arterias, llevando sangre a diferentes partes del cuerpo.
El corazón recibe señales para bombear más o menos sangre dependiendo las necesidades de la persona. Cuando uno duerme, bombea cantidades bajas de oxígeno que el cuerpo necesita en reposo. Caso contrario, cuando uno hace actividad física, bombea más rápido para que los músculos reciban más oxígeno y puedan trabajar más duro.


Problemas comunes
Las principales causas de enfermedades en el sistema circulatorio yacen del cedentarismo, la alimentación desbalanceada y los malos hábitos como el consumo excesivo de tabaco, alcohol y otros químicos.
- La insuficiencia cardíaca: Afección directa del corazón que consiste en el bombeo insuficiente de sangre. Los sintomas son distintos dependiendo de qué lado del corazón deja de bombear. del lado izquierdo, va asociado con la sangre que va a los pulmones conocido como disnea o dificultad para respirar. Del lado derecho, hablaríamos del bombeo de la sangre a las venas ocasionadas por arritmias cariacas o retención de liquidos e hinchazon en las extremidades y abdomen
- Hipertensión arterial: Está caracterizada por el aumento en la presión sanguínea, y ocurre más en personas de edad avanzada.
- Aterosclerosis: Obstrucción de las arterias por los niveles elevados de colesterol. Lo que ocasiona el endurecimiento y la pérdida de elasticidad en las mismas. Por ende, el flujo deja de ser óptimo generando hipertensión, ataques cardíacos, fatiga muscular, entre más. Al ser causada por la cantidad excesiva de colesterol en la sangre, la enfermedad es más común en personas con sobrepeso además de por herencia familiar.
- Infarto del miocardio: Lesión al miocardio por la llegada insuficiente de sangre. El paro cardíaco ocurre cuando las arterias coronarias se obstruyen y producen la muerte del tejido muscular. La obstrucción puede estar generada por coágulos en la sangre o colesterol.
Cuidados a tener
-
Alimentación:
- Priorizar frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables(aguacate, aceite de oliva, nueces, etc).
- Reducir consumo de sal, azúcares refinados y alimentos ultraprocesados.
- Evita el exceso de grasas saturadas y trans que pueden dañar los vasos sanguíneos.
- Incluir alimentos naturales como: Jengibre, Limón, Jitomates, Manzana, Cúrcuma, Chile, Frutos secos y naranja que aportan un alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes, manteniendo un cuerpo limpio y libre de toxinas.
- Actividad física regular: Realizar ejercicio moderado al menos 30 min al día(caminar, nadar, andar en bicicleta),te ayudará a mantener un peso equilibrado y además el movimiento mejora la circulación, regula la presión y fortalece el corazón.
-
Evitar tóxicos:
- Tabaco: Endurece las arterias y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Reducir el consumo de alcohol ya que altera el ritmo cardiado y aumenta la presión arterial.
- Drogas en general ya que pueden ser perjudiciales para la salud.
-
Estrés:
- Eludir emociones fuertes, el nerviosismo excesivo, estrés o ansiedad.
- El estrés crónico contribuye a la hipertensión y desequilibrios hormonales.
- Practicar la respiración profunda o la meditación pueden ayudar a nivelar los niveles de estrés.

